Alimentación
El hámster como todas las mascotas necesitan
recibir una dieta equilibrada acorde a su especie,
tamaño y periodo de desarrollo en que se encuentren.
La dieta debe ser rica en minerales, vitaminas, semillas
y fibra.
Existen dietas preparadas para hámster que se
encuentran fácilmente en tiendas de mascotas o
supermercados; otra opción es crearla y comprar por
separado los ingredientes.
1-Vitaminas
Existen dos formas de suministrar vitaminas, una es a través de frutas y verduras
frescas como tomates, zanahorias ( en exceso puede provocar problemas hepáticos),
apio, lechuga (en exceso puede provocar desbalance del calcio), manzanas, peras,
duraznos, y pequeñas cantidades de uva.
Siempre frutas y verduras deben ser lavadas previamente, nunca darlas directamente
sacadas del refrigerador. Es importante verificar que los restos de verduras no se
descompongan, retirar diariamente aquellos que no han consumido.
Frutas secas: pequeñas porciones de nueces, castañas, almendras, avellanas.
La otra opción es comprar vitaminas elaboradas para roedores, darles una a dos
gotitas en el agua
2-Semillas
Los hámsteres gustan mucho de semillas de girasol, maíz y germen de trigo
3-Fibra
La fibra ayudara a nuestras mascotas a regular el transito digestivo, además como
en el caso de la alfalfa permitira el desgaste de sus dientes.
4-Carne
Es recomendable darle solo una pequeña porción de carne, que puede ser molida
cocida en agua sin aliños y sin sal, o un pequeño trozo de galletas para perros; debe
ser proporcionado en momentos claves como en hembras preñadas o lactantes, a
modo de evitar el canibalismo de la madre hacia sus crías, por deficiencia de
proteína en la dieta.
5-Agua
Importantisimo es proveerlos de agua fresca, y lavar diariamente su bebedero.
6-Suplementos alimenticios
En variadas tiendas de mascotas venden bloques minerales que al igual que la alfalfa
cumple simultáneamente dos funciones, una es el desgaste de los dientes y la otra
suplementar a la dieta minerales.
Cuidados básicos
Acumulación de comida en los abazones
A pesar que para los hámster acumular
comida en sus abazones es una conducta
habitual dada de su necesidad de guardar
alimento o provisiones, puede que este hábito
condicione a nuestra mascota a enfermar, al
quedar restos de alimentos atrapados en las
mejillas que posteriormente se descomponen y
producen cuadros bacterianos.
No podemos hacer entender a nuestro hámster
que no es necesario que guarde comida como
lo hace en su medio natural en que la
alimentación es escasa y reducida y puede
pasar un buen tiempo para volver a conseguir una nueva presa; pero si podemos
restringir la cantidad, a modo que consuma el alimento diario y acumule lo menos
posible, otra alternativa es recoger todo aquello que no ha consumido durante el día.
En el caso de preñez o hembra con crias la dieta nunca debe restingirse, por el
contrario debe aumentarse la racion , tambien la cantidad de agua disponible, dado
que podriamos incentivar el intinto de canibalismo de la madre hacia su crias.
Cuidado con su dentadura
Dado su condición de roedor, el hámster se caracteriza por el crecimiento continuo
de sus incisivos, y necesita roer para desgastarlos.Si estos crecen demasiado podrían
producir problemas para alimentarse, heridas, o simplemente impedirle comer y
morir de inanición, por ello es muy importante regularmente inspeccionar su
dentadura.
Manipulación

Los hámster necesitan ser manipulados desde
crías, un pésimo habito que tienen muchos
dueños es ubicar a la mascota en su jaula casi en
forma permanente, solo proporcionarle alimento
agua y asearlo de vez en cuando; si un hámster
no se acostumbra a ser sacados en forma
frecuente, lo más probable es que cuando quiera
ser manipulado , este se sientan amenazado y
reaccione en forma agresiva.
Una forma de manipularlos en poner la mano extendida con alimento y permitir que
este se acerque y suba cuando se sienta confiado, lo importante es moverse de forma
lenta, y poca ruidosa, para darle seguridad al hámster, ya una vez que el reconozca el
olor de su amo, no durara en subir y bajar con frecuencia.
La mejor forma de acostumbrarlos a sus amos es compartir pequeños ratitos, fuera
de la jaula, solo bastara con unos 15 minutos diarios.
Nunca se debe manipular a las crías, si esto sucede, la hembra desconocerá el olor
de su camada y los matara. Tampoco es recomendable dejar machos y hembras
juntos, menos aun cerca del parto, las hembras suelen ser muy nerviosas y agresivas
y no durara en atacar al macho si intenta acercarse a las crías, también puede
agredirlo sin este provocrala.
Cuidado con los cambios de temperatura
Los hamster son muy sensibles a los cambios
de temperatura, recordemos que ellos no tienen la
capacidad de eliminar el calor corporal, asi que
debemos poner su jaula en un lugar bastante
protegido del calor y del frio, nunca cerca de ventanas
o lugares donde existan corriente de aire, muy
alejados de ventiladores y jamas en habitaciones que
cuenten con aire acondicionado.
El lugar para ubicar su habitaculo, debe ser un lugar
aislado de la humedad, en lo posible se pude colocar
una madera aislante bajo la jaula.
Una buena opción es poner la jaula cerca de las
esquinas de una habitación, a modo de que la pared
forme parte de una barrera para protegerlo del frio.
En invierno muchos dueños cubren las jaulas con paños, esto es riesgoso por que
lo mas probable que nuestro hámster comienze a comer restos del paño y enferme,
asi que lo mejor es contar con una casita que le permita refugiarse (una casita facil
de lavar, que se puede rellenar de viruta en su interior).
Cuando la hembra esta cerca del parto o esta en periodo de lactancia, fundamental
es proporcionarle tranquilidad, en lo posible un lugar aislado del transito de las
personas y otros animales que viven en la casa, un lugar oscuro y seguro.
Solo es recomendable molestar a la hembra para introducir el alimento y cambiar
el agua, si se quiere reducir más aun el estres que podemos provocar, se puede
introducir el alimento con una cuchara, a modo de que la hembra no percibira
nuestro olor (cosa que puede inquietarla y atacar a sus crías).
Valentina R.