Home
Cobayos
=> Razas
=> Ficha Clinica
=> Parametros Hematologicos
=> Reproduccion Y Desarrollo
=> Sexaje
=> Alimentación
=> Alojamiento y Mantención
=> Enfermedades
Hamster
Jerbos
Ratas y Ratones
Recomendaciones
Libros recomendados
Links
Contacto
Libro de visitas
 

Alimentación





La alimentación de los cobayos tiene la ventaja de que en ella se puede incluir una gran  gama de verdura y frutas, lo que permite variarla durante el año de acuerdo a la estación en que nos encontremos.
Los bebes nacen con sus dientes desarrollados, lo que los hace animales muy independientes, no obstante como en todo mamífero la ingesta de calostro las primeras horas de vida será crucial para el desarrollo  y preparación del  sistema inmunitario para enfrentarse a las enfermedades.
Las hembras muy rara vez  rechazan a sus crías, si estas quedan huérfanas, y existe  otra hembra con crías esta los adoptara sin problemas, el inconveniente es que  solo presentan un solo par de mamas, lo que dificultara la crianza y obtención de la leche por parte de las crias.
Los pequeños cobayos se destetan alrededor de los 21 días, pero ya los 3 días estarán iniciando  el  consuno pellet y verduras que se le suministran a los demás adultos.
Al momento de hacer cambios en la dieta este cambio debe ser paulatino, para evitar provocar un desorden en la flora intestinal del animal.


Tabla 
Destete  21 días
Inicio alimentación sólida 1-5 días
Consumo promedio  de alimento diario 15 a 43gr
Ganancia de peso  diario 4 a 7gr
Consumo de agua diario adulto 80-100 ml
Coprofagía Normal

Preparación de una dieta equilibrada

1. 
Vitaminas
Las vitaminas que nunca deben faltar en la dieta de tu cobaya son : 

Vitamina A: Protege los tejidos epiteliales, las mucosas y favorece la vista.  

Vitamina D3: Se encuentra en la piel y se activa con la acción del sol.         
Su función es regular la absorción de calcio para formar y fortalecer los huesos. 
 

Vitamina E: Actúa como antioxidante.  


vitamina C
: Interviene en la síntesis de colágeno.  
 Necesitan diariamente la ingesta de vitamina C, las cobayas no son capaces de sintetizarla, es por ello que siempre debe estar presente, algunos alimentos para cobayas de buena calidad la traen incorporada, manera es proporcionar  verduras y frutas ricas en esta vitamina.
Si la hembra esta preñada o  va ha ser sometida a una situación de estrés como un cambio de casa o viaje, se debe aumentar al doble la ingesta días previos al evento ( el estrés y amamantamientos aumentan el consumo de vitamina C)

Frutas y verduras permitidas y seguras 
( ración promedio: 1 taza surtida diaria, mas vitamina C)
-Evitar dar  verduras crucíferas, que son aquellas que  estimulan a la producción  de gases como repollos, coliflor, brócoli. ( En los roedores provocan meteorismo que causan la muerte del animal).
- A las cobayas les encanta la lechuga, no es bueno abusar y darles en gran cantidad, esta posee alto porcentaje de fósforo que puede influir en el balance del calcio del animal.
- Lo ideal no es darle una mono dieta, es decir en lo posible ir variando las verduras, porque también puede enfermarse por un exceso de  alguna vitamina, hasta el punto de volverse toxica.

Zanahoria Apio Lechuga Tomate
Manzana Pera Naranja uva
Pepino kiwi    


2. Pelleteado para cobayos /o conejo
 
Existen en las tiendas de mascotas o supermercados preparados de pellet para cobayos, lo importante es optar por uno que traiga también adicionada vitamina C y carezca de semillas ( ración promedio: 1/4 taza diaria) , también se les puede  dar pellet para conejos que es mas barato, lo único que hay que tener  en cuenta es que no es un alimento completo  y balanceado por ello necesitara que la dieta sea complementada con mucha verdura y  fruta; este pellet trae muchos residuos de pellet molido, lo que podría predisponer a algún tipo de irritación nasal o de las vías aéreas no tan solo de las cobayas sino que en sus dueños, se recomienda colar el pellet para eliminar el polvillo.

Es sumamente importante guardar estos alimentos en envases herméticos, lo ideal cubos plásticos, para evitar  que se contaminen con hongos, aislar de la  humedad, evitar una descomposición temprana y también como modo de evitar que sea roído por roedores no domesticos que pueden llegar a las casas atraídos por el alimento.

3. Heno
el heno es una buena opción , ya que ayuda a aumentar la  digestibilidad y permite  al cobayo  gastar sus dientes, pero dede darse en forma limitada, ya que el alto contenido de calcio puede predisponer a la  formación de cálculos  en vejiga.
Se recomienda administrar en hembras preñadas, que estén dando de mamar o en animales con problemas de desnutrición.

4-Agua
el agua debe ser  fresca y ad libitum, es decir sin  restricción y a disposición del animal en  todo momento, es importante asear los  bebederos cuando se cambie el agua no basta solo con rellenar lo que ha consumido, botar y volver a llenarlo.

 
Coprofagía normal  en las cobayas  
(
coprofagía: ingestion de  fecas)
En  la mayoría de los  animales la conducta  de ingerir sus fecas es signo de enfermedad, pero en las  cobayas es  algo habitual  y normal.
Las cobayas  producen 2 tipos de materia fecal,  Una es la que encontramos al momento de  limpiar su jaula,  esta se caracteriza por ser color café-marrón,  de  consistencia  firme y seca y la  otra es aquella que  no percibimos  o vemos, puesto que el animal lo toma directamente de su ano (contiene vitamina K, B, y bacterias que habitan la flora intestinal y son necesarias para mantener el equilibrio intestinal)

Valentina R.


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis