Home
Cobayos
Hamster
=> Razas y colores
=> Ficha
=> Parametros Hematologico
=> Reproduccion y Sexaje
=> Parametros Reproductivos
=> Alimentación Y Cuidados
=> Alojamiento
=> Enfermedades °1
=> Enfermedades ° 2
Jerbos
Ratas y Ratones
Recomendaciones
Libros recomendados
Links
Contacto
Libro de visitas
 

Enfermedades ° 2




 

Catarata senil

Se presenta  a travésde un puntito blanco en las pupilas de los hámsters. Son debidas a la vejez. Pueden llegar a quedarse ciego guiándose solamente por el sentido del olfato y perdiendo la confianza con los objetos de su jaula e incluso con su dueño. Si esto llegara a ocurrir a nuestro hámster, antes de cogerlo deberemos lavarnos bien las manos para que pueda olor nuestro olor de siempre y al que él está acostumbrado, de lo contrario nos podría morder creyendo que no somos nosotros. 
No hay tratamiento para este tipo de catarata.

Ácaros

Padecen con frecuencia de acarosis, pero los ácaros causantes de la sarna se hacen prácticamente imposible de reconocer, dado que exteriormente el pelaje suele quedar casi intacto. Sin embargo, sobre la piel se forman costras y eczemas, que causan un fuerte prurito. En muchos casos se tarda apenas un mes hasta que los animales mueren con la piel completamente llena de costras, sin que los orificios de la sarna se muestren en el pelaje, como sucede con otros pequeños animales.

La mayoría de los hámsters albergan ácaros, los cuales, no se hacen patentes ni se multiplican. 
Sólo cuando el estado general es deficiente estos ectoparásitos se pueden multiplicar mucho, y ello es fácil que ocurra cuando la alimentación es pobre en proteínas de origen animal y hay falta de vitaminas A y E.

Los ácaros también pueden ser transmitidos a otros animales domésticos, tales como conejos, ratones, ratas, gatos y perros. El tratamiento solo tiene éxito cuando el tratamiento se lleva a cabo en el momento en que aparecen los primeros indicios. A los hámsters se les debe bañar repetidas veces con un preparado especial. A continuación se han de secar cuidadosamente y aportarles calor, ya que de lo contrario se resfrían con facilidad. Los insecticidas por regla general no tienen efectos sobre estos parásitos.


Ácaros en los oídos:
Los ácaros son parásitos que viven sobre la piel alrededor de la cabeza produciendo irritaciones y costras. Estos parásitos pueden afectar también al conducto auditivo produciendo un intenso prurito.
Como la utilización de gotas para los oídos es casi imposible de implementar en el hámster la mejor terapéutica es la aplicación de una inyección

Cola Mojada (Colibacilosis

Esta enfermedad intestinal, que deja mojada la cola y toda la región anal, es causada por colibacilos (Escherichia coli). Estas bacterias están presentes en pequeño número en toda la flora intestinal sana, pero cuando hay otras enfermedades, un cambio en la alimentación, agua o un pienso sucios, así como estados de estrés que reducen la vitalidad del hámster, se pueden multiplicar peligrosamente. En este caso aparece una infección que produce diarrea, falta de apetito, apatía, respiración pesada, así como hinchazón del hígado, el bazo y los riñones. A menudo el transcurso de esta enfermedad es tan rápido que cualquier ayuda llega demasiado tarde. Más de la mitad de los hámsters mueren en el intervalo de 2 ó 3 días, algunos la padecen durante semanas y luego mueren, o también se curan. Es muy fácil de pegar de un hámster a otro.

Conjuntivitis

Puede deberse a diferentes causas que van desde una infección respiratoria hasta el ingreso de polvo a los ojos debido un mal lecho de la jaula. 
Se caracteriza por irritación en los ojos, hinchazón de párpados y en algunos casos estos pueden llegar a estar adheridos impidiendo la salida de la secreción ocular.
 Para revertir este cuadro se deben lavar los ojos con solución salina (suero fisiológico) o agua de manzanilla (nunca agua del grifo) y debe tratarse en lo posible de despegar los párpados. En casos extremos se suele recurrir a la administración de antibióticos

Problemas con los abazones

En algunas ocasiones el hámster no logra vaciar los abazones, sobre todo cuando come alimento seco, que fermenta en su interior al quedarse estancado.

Cuando el hámster padece obstrucción de los abazones se comporta con nerviosismo, a veces deja de comer y se rasca continuamente el abazón con la pata, intentando vaciarla. El veterinario, en primer lugar, introduce agua esterilizada dentro de la cavidad para ablandar el contenido y seguidamente la vacía con la ayuda de unas pinzas.

Si penetran en los abazones objetos puntiagudos o cortantes, pueden provocar pequeñas heridas que se infectan y provocan un absceso, que se presenta como una tumefacción persistente en el saco bucal.

Otra patología propia de los abazones es el prolapso: el saco sale por la boca, igual que el bolsillo de un vestido cuando se vuelve del revés, y aparece como una pequeña masa carnosa que sale por la comisura de la boca. Esto causa una gran molestia al animal, que debe ser visitado sin demora por el veterinario. Este decidirá si colocar el saco nuevamente en su lugar y fijarlo con una sutura, o extirparlo completamente para que no cree más problemas.



 

 


Hoy habia 1 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis