Las Hembras pueden procrear a partir del segundo mes de vida.
Su ciclo de celo se repite cada 16 días, siendo el período durante cual la hembra es receptiva al macho.
Tras el parto pueden volver al celo a las 15 horas (celo post-parto), lo que significa que pueden estar dando de mamar a sus pequeños y quedarse preñadas al mismo tiempo.
Los machos Son sexualmente maduros a los 2 meses de vida y su vida reproductiva es de 4 a 5 años.

Es conveniente separar al macho de la
hembra si en los últimos días de
gestación muestra un comportamiento
agresivo, si no es así cuando la hembra
tenga las crías se retirará al macho,
para no correr el riesgo de que las
crías sean aplastadas, ya que el macho
no hará ningún daño a las crías ni a la
madre intencionalmente, aunque
cuando se separa al macho se corre el
riesgo de que la hembra se sienta sola y
aborte, pero es conveniente por el bien de la camada.

A la hora de la reproducción se debe tener en cuenta que no debe haber más de un macho juntos ya que se pelearían.
Para tener unas crías saludables el macho debe tener menos de 34 meses en su primera crianza.
La duración de la gestación puede verse afectada por el numero de fetos, eso solo se puede comprobar al momento del parto.
Como promedio nacen 3 crías, aunque algunas pueden parir 4 a 5 que con un periodo de gestación de 63 días, mientras que el tamaño de camada 1 ó 2 tienen un periodo de gestación de 73 días.
El parto se produce generalmente en las horas de la noche, sin ninguna dificultad, aún que, algunas veces se presenta distocia, (dificultad en el parto) ocasionando la muerte de las crías que no pueden nacer por ser muy desarrolladas, las que se asfixian , cuando las madres poseen un canal de parto estrecho o cuando las hembras son muy pequeñas y son empadradas con machos muy desarrollados
Los recién nacidos o gazapos, tienen todos sus órganos completamente formados,
nacen con los ojos abiertos y la piel cubierta de pelos. A pocas horas de nacidos, empiezan a roer y tratar de comer alimento.
Pueden provocar problemas en el parto
· Cuando los machos son demasiado grandes en relación a las hembras.
· Cuando las hembras están con exceso de gordura.
· Cuando han sido interrumpidas en el proceso del parto a causa de estrés.
· Cuando las crías desarrollaron demasiado grandes por efectos de la sobre alimentación de la madre.
· Cuando el canal de parto de las hembras son demasiadas estrechas por problema físico de la madre
SE RECOMIENDA CRUZAR A LAS HEMBRAS ANTES DE LOS 8-10 MESES, PASADO ESTE PERIODO EL CANAL DE PARTO SE OSIFICA; LO QUE IMPIDE A LA COBAYA DAR A LUZ ( NECESITARA CESARIA)
Gestación
|
65-70 días
|
Destete
|
21- 30 días con 260 gr.
|
Pseudopreñez
|
Dura 17 días ( rara)
|
placenta
|
Discoidal
|
Ciclo estral
|
12-18 días
|
Proestro
|
18 horas
|
Duración del celo
|
9 horas
|
Estro
|
10 horas |
Diestro
|
13 a 15 días.
|
La presentación del primer celo
|
A los 28 días
|
Ovulación |
Espontáneas ( 10 hrs aparecido celo)
|
Promedio de vida de los óvulos
|
20 horas |
Estro post parto
|
6-8 días |
Peso corporal ( no gestante) |
750 gr |
término completo
|
1.000 - 1.400 gr
|
Peso fetal en el término completo
|
60 - 100 gr
|
Peso de placenta y membranas en el termino completo |
5-9 gr |
Madurez sexual macho
|
3 meses (400 gr a 550 gr.)
|
Madurez sexual hembra
|
6-8 meses (200gr a 500 gr.)
|
Vida reproductiva hembra
|
2-4 años
|
Vida reproductiva macho
|
4 años
|
Camada
|
1-5 crías
|
Separación adultos en parto y destete
|
No
|
Fertilidad
|
Celos 75 a 80 % de fertilidad |
Reproducción |
10 Hembras x 1 Macho
|
implantación intersticial
|
días 5 y 6
|
Pariciones por año
|
2 - 3 (posible 4-5)
|
Duración del ciclo
|
15 - 17 días
|
Glándula mamaria
|
1 Par de tetillas
|
Apertura ocular
|
Antes del nacimiento
|
Visión
|
Buena, problemas para medir las alturas, pueden distinguir 33 imágenes por segundo tienen los ojos en posición lateral; esto les proporciona un campo visual muy amplio |
Oído
|
Muy bueno. Sonidos entre 16 - 30,000 Hz
|
olfato
|
Muy bueno
|